Skip to content

Historia de la Fundación del Grupo

El Grupo Scout Aldebarán comienza su gestación a comienzos del año de 1996, cuando un puñado de entusiastas y experimentados dirigentes deciden reunirse para formar un Grupo Scout donde la enseñanza del escultismo bajo altos estándares  de calidad educativa y la formación de ciudadanos íntegros fuera su norte y meta fundamental. Es así como para Enero de aquel lejano año de 1996, comienzan las primeras reuniones  técnicas de conformación, para la búsqueda del nombre, un local de reunión, el marco simbólico y filosófico de nuestros elementos representativos como la pañoleta, sus colores y significado, entre otros. Para así, en un Sábado tres (3) de Febrero de ese mismo año se diera oficialmente la primera reunión del Grupo Scout Aldebarán, en un terreno aledaño al bloque 36 del 23 de Enero cercano al metro de Pérez Bonalde, la cual, consistió en limpiar y desmalezar el sitio, actividad que se repetiría con mucho entusiasmo y dedicación durante los meses siguientes; hasta que esas ganas mermaron y se decidió una mudanza casi de inmediato,  por lo cual se inicio una búsqueda intensa de patrocinantes y locales que pudieran darnos un alojamiento mas benigno, dentro de esa búsqueda llegamos al hospital José Gregorio Hernández de los Magallanes de Catia, el cual nos alojo dentro de sus amplios estacionamientos, jardines y todos los terrenos que estuvieran relacionados con dicha institución, haciendo honor a su posición como casa patrocinante.

Al llegar a este lugar y establecernos prigmigeneamente como institución, comenzó un crecimiento del grupo que ha perdurado a través del tiempo con sus altos y bajos pero siempre con las mismas ganas de aquel inicio modesto y casi absorto de menos de veinte personas, donde una tropa yacía con dos patrullas, la Lince y la Anubis, dignas herederas de una casta escultista, bajo la ordenes de dos jefes de un  Staff de Tropa joven, idealistas y vanguardistas. Así mismo, con un Clan en donde un solitario protagonista era el elegido para ser las veces del hermano mayor; además del trabajo proyectista, organizacional y gerencial de la jefatura de grupo por parte de un experimentado Scouter con una gran trayectoria dentro de las filas del movimiento. De ese estado poco notorio y escuálido, el grupo en esos primeros meses de vida comenzó a nutrirse de diversos jóvenes de los alrededores de Catia, de los hijos del personal del hospital,  de scouts descontentos de otros grupos, en fin de un mar de gente que ayudo al desarrollo cuantitativo y cualitativo del grupo, así mismo el ganar una identidad y un sentido de pertenencia.

Ya cercanos al cumplimiento del primer aniversario, el sacrificio y el sueño se habían convertido en realidad ya que esos gestores celebrarían el esfuerzo de aquella primera reunión, renovando su compromiso, su lealtad y sus ganas de seguir trabajando por un país y un mundo mejor por muchos años más.

RS. Andry Rivas.

Efemérides del Grupo

Se funda el Grupo Scout Aldebarán.

Fundación de la Patrulla Lince

Fundación de la Patrulla Anubis.

Fundación de la Patrulla de Barras Blancas.

Primera Caminata de Primera Clase Agustín García y Tito Rodríguez

Entrega de la Primera Insignia de Primera Clase.

Entrega de la Primera Insignia de Caballero Scout.

Entrega de la Primera Insignia de Lanza Llanera.

Primera participación en un Cadipas “Herederos de San Sebastián”.

Primer Campamento de Grupo Sector “Hacienda de Corosal”

Fundación de la Patrulla Zorro.

Fundación de la Primera Patrulla Femenina Las Azulejos.

 

 

Fundación de la Patrulla Cunaguaro.

Primer Campamento de Tropa con cuatro patrullas Febrero de 1998 Sector los Pinabetes el Ávila.

Primer Campamento de Tropa con cuatro patrullas Febrero de 1998 Sector los Pinabetes el Ávila

 

Se entrega el primer Rover Ciudadano al Rover Scout Agustín García.

Se entrega el primer Scout de Bolívar del Grupo Scout Aldebarán, al Scout Andry Rivas.